In memoriam

Amparo Estepa Perez

(Madrid, 13-1-1962 – Alicante, 9-10-2015)

La Dra. Amparo Estepa Pérez obtuvo la Licenciatura en Biología por la Universidad Complutense de Madrid. Realizó su trabajo de doctorado en INIA en el desarrollo de vacunas recombinantes contra VHSV. Defendió su Tesis Doctoral en 1992. Amparo Estepa contribuyó al desarrollo de la Instalación de Alta Contención en Valdeolmos, Madrid (Centro de Investigación en Sanidad Animal, CISA). Trabajó como estudiante postdoctoral en el centro de investigación del INRA en Jouy-en-Josas, también en Eurogentec en Bélgica y en la Universidad de Wageningen. En 1997, comenzó a trabajar en la Universidad Miguel Hernández de Elche y fue una de las personas clave en el desarrollo inicial de esta Universidad. Posteriormente, se desempeñó como Presidenta de Bioquímica y Biología Molecular y tuvo varias responsabilidades en el Instituto de Biología Molecular y Celular (IBMC) de la Universidad hasta su muerte el 9 de octubre de 2015.

Image removed.Su investigación se centró en los aspectos celulares y moleculares de los peces, principalmente los salmónidos, la respuesta inmune contra los virus, especialmente los rabdovirus. Entre otros temas, se interesó por el desarrollo de nuevos prototipos de vacunas de ADN viral y moléculas antivirales, la caracterización del papel desempeñado por los péptidos antimicrobianos del huésped en la respuesta protectora contra el virus y el estudio de la interacción entre el sistema inmune innato y adaptativo. Ella fue capaz de transferir sus estudios sobre estos temas a la industria y obtuvo varias patentes de moléculas y procesos con uso veterinario y biomédico.

Desde el principio de su vida profesional, su entusiasmo y optimismo fue sobresaliente. No había obstáculo que no pudiera superar. Ella enfrentó todos los desafíos con decisión y fuerza. Era bastante audaz en sus hipótesis y una vez convencida de ello, se involucraba en los experimentos desde la poyata al acuario. Siempre fue voluntaria para representar al grupo de investigación o al consorcio del Proyecto en reuniones, siempre con lealtad a sus socios de investigación y a su Institución.

Sabía ganar la confianza de todos desde el primer momento. Como puede deducirse de sus publicaciones de investigación, fue capaz de coordinar y desarrollar investigaciones con científicos de diferentes instituciones y localizaciones geográficas en España y en varios países como Estados Unidos, Francia y Holanda.

Sus estudiantes han aprendido de su ejemplo a ser generosos, de mente abierta y ser positivamente ambiciosos, con un componente de trabajo duro, teniendo en cuenta su actividad docente que se extendió a la organización de seminarios y otras actividades de divulgación. Su sinceridad y exigencia de trabajo duro fueron mano a mano del mucho amor y cuidado por sus muchos científicos jóvenes que fueron sus discípulos y estudiantes de doctorado.

Amparo ha dejado una presencia inolvidable entre todos nosotros que tuvimos el privilegio de conocerla y estar entre sus amigos.

Antonio Figueras