Relevancia específica de la propuesta

La caracterización de genes / regiones genómicas y proteínas implicadas en procesos biológicos fundamentales es uno de los principales objetivos de la investigación científica mundial en el momento actual. Precisamente, los objetivos, 3.1, 3.2, 3.4, 3.5, 3.6, 3.7. Y 3.8 del Plan Nacional de Biotecnología y 6, 7 y 8 del Plan Nacional de Recursos y Tecnología Agroalimentaria definen explícitamente la necesidad de identificar y caracterizar genes y redes genéticas reguladoras de uso potencial, el desarrollo de modelos animales y el desarrollo y "ajuste fino" de las vacunas.

Un "modus operandi" general puede resumirse en la aplicación de 'omics and physiology` para explicar la arquitectura molecular de los procesos fisiológicos / inmunológicos claves. Las tecnologías de genómica funcional integradas en un "fondo de fisiología clásica" constituyen la plataforma central para la investigación actual y futura, principalmente la clonación in sillico, análisis EST y análisis transcriptómico (microarray) paralelamente a estudios funcionales detallados sobre expresión génica y biología celular in vitro y los modelos experimentales in vivo constituyen el eje principal del análisis de laboratorio y la experiencia. Paralelamente, el análisis genómico estructural permitirá la identificación de QTLs y la cartografía de genes candidatos, que se aplicará en marcados programas de selección asistida con la industria. Esto claramente "abre la puerta" hacia la manipulación dirigida de tales procesos para aumentar y mejorar todos los procesos relevantes en los sistemas modernos de acuicultura intensiva. Es necesario señalar que los enfoques genómicos no están deliberadamente limitados por hipótesis y, en cambio, son impulsados ​​por el descubrimiento. Cuando las potentes herramientas moleculares de la genómica se aplican a cuestiones biológicas como los diferentes aspectos de la biología de los peces objeto de esta propuesta, seguramente se realizarán descubrimientos que generarán nuevas hipótesis y requerirán una reelaboración de los modelos existentes.